El pasado día 24 de enero se publicó en el BOE la circular donde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia establece las nuevas reglas de juego en el sistema tarifario eléctrico español. Esta circular, sin lugar a dudas, tendrá un impacto significativo sobre la nueva factura de electricidad que llegará durante este año 2020.
Este nuevo sistema de facturación establece una nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad.
Por lo tanto, se deberá estar muy atentos a la próxima publicación en el BOE con la modificación de los importes de los peajes eléctricos actualmente vigentes, para ver su afectación económica real.
A grandes rasgos, las principales novedades de la circular son la anulación del peaje de generación y, sobre todo, la modificación de los períodos tarifarios actuales. Así como la metodología de cálculo de los excesos sobre la potencia contratada en algunos de ellos.
La nueva factura de electricidad
Suministros en baja tensión
Así pues, para los consumidores que disponen de un suministro en baja tensión, con una potencia contratada inferior a 15 kW, las actuales tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.1A y 2.1DHA se fusionan en una única y nueva tarifa que se denominará 2.0 TD. Esta nueva tarifa pasará a tener dos períodos de potencia y tres de energía. En este caso, el control sobre la potencia contratada será igual que en la actualidad, es decir, a través del dispositivo de control de potencia que incorpora el contador inteligente telegestionado.
Para el resto de consumidores en baja tensión, los que disponen de una potencia contratada superior a 15 kW, la actual tarifa de acceso 3.0A pasará a denominarse 3.0TD. En este caso, esta nueva tarifa tendrá seis períodos, tanto de potencia como de energía, dividiendo el año en 4 temporadas (alta, media-alta, media y baja) y distribuidas en mensualidades, las cuales tendrán asignadas sus respectivos períodos.
Referente al cálculo de los excesos, también cambiará respecto la actual tarifa, pasándose a calcular como en los suministros en alta tensión. Todo ello, conllevará olvidar la actual fórmula del maxímetro y adoptar el cálculo cuadrático de los excesos, como ya se hace en la actualidad en suministros en alta tensión. Este nuevo concepto puede tener una incidencia muy importante en el coste eléctrico final de algunos suministros de esta tarifa.
Suministros en alta tensión
Finalmente, para los suministros en alta tensión, actualmente divididos en las tarifas 3.1A (Potencia contratada inferior a 451 kW) y en las tarifas 6.XA (potencia contratada superior a 451 kW), pasaran a agruparse en una nueva tarifa denominada 6.1 TD.
En consecuencia, los actuales suministros con tarifa 6.XA tendrán una distribución anual de períodos, basándose en temporadas. Mientras que los suministros 3.1A pasarán a seis períodos de potencia y energía, cambiándose en estos también la actual metodología de cálculo de los excesos sobre la potencia contratada, semejante a la de las actuales tarifas 6.XA.
En resumen, este cambio de las reglas de juego afectará a todos los perfiles de usuarios, y se deberá estar bien asesorado si no se quiere pagar de más en la factura eléctrica.
En posteriores artículos profundizaremos más con el contenido específico de la mencionada circular, aunque en este artículo hemos querido hacer un primer avance de cómo cambiará el actual sistema tarifario.
Para más información al respecto estamos a su disposición en www.garriga-enginyers.com